Compromiso con la Innovación
La Asociación Española para la Calidad (AEC) ha lanzado un manifiesto público con el que se quiere promover la Cultura de la Innovación, como un elemento estratégico de la gestión empresarial para la mejora de su competitividad tanto de las compañías como del propio país. El documento ha sido elaborado en base a las reflexiones y conclusiones del encuentro que tuvo lugar el pasado mes de octubre con el profesor Jay Rao (Babson College), fundador e impulsor de la Cultura de la Innovación.
Compuesto por diez puntos, en él se asegura que la Cultura de la Innovación “sólo puede desarrollarse plenamente en organizaciones que estén centradas en el cliente”, y se considera que éste figura en el centro de la economía. Además, la Cultura de la Innovación debe responder al compromiso estratégico de la alta dirección y extenderse a toda la organización, para poder crear productos, servicios y soluciones que aporten valor tanto a la empresa, los clientes y la sociedad en su conjunto.
Para que pueda desarrollarse la Cultura de la Innovación, teniendo como palanca la calidad, deben existir en las empresas espacios abiertos y trasversales para la creatividad y la innovación. Basada en las personas, tanto en cuanto son éstas las que crean, idean y transforman, la cultura de la innovación debe servir como herramienta para detectar, atraer, captar y desarrollar el talento, ordenar el conocimiento e integrarlo en la organización de forma plena.
Conscientes de la importancia que tiene para la sostenibilidad de la economía los países, se afirma que las sociedades modernas deben incorporar y promover la innovación en todo sus sistemas educativos, para promover ciudadanos críticos, responsables y comprometidos. La cultura de la innovación es entendida, en definitiva, como una disciplina más de la gestión.